El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ganó en tres categorías del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, por tres iniciativas orientadas a proteger el medioambiente, en beneficio de una mejor ciudadanía.
El primer reconocimiento fue entregado por el proyecto “Respira Limpio: fiscalización ambiental de la calidad del aire en tiempo real con datos abiertos”, que ganó el Premio Especial en Datos Abiertos en la Gestión Pública. A través de este plan, OEFA gestiona información en tiempo real proveniente de la vigilancia de la calidad del aire obtenida de 34 estaciones, la cual puede ser visualizada en el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental.
Asimismo, la iniciativa “Gestión Efectiva de Monitoreo Ambiental” (GEMA), fue ganadora en la categoría Gestión Ambiental Efectiva. La misma está diseñada para monitorear y asegurar el cumplimiento de las obligaciones de monitoreo ambiental en el Perú. Su aplicación redujo en un 98 % la cantidad de horas empleadas para la supervisión de los informes de monitoreo ambiental presentados. Antes la revisión tomaba en promedio 60 horas/persona; ahora, se redujo a 12 hora/persona.
Por medio de GEMA, las empresas administradas habilitadas podrán monitorear su cumplimiento de las obligaciones ambientales y autorregular sus actividades.
En tanto, el proyecto “Impacto Sostenible: la cosecha verde de caña y su beneficio directo a la comunidad”, se impuso en la categoría Incidencia Pública, pues logró resultados importantes como la reducción significativa de la contaminación atmosférica, cambios en las prácticas agrícolas reduciendo la dependencia de la quema como método de cosecha, y el fortalecimiento del marco regulatorio y la colaboración interinstitucional.
La implementación de “VidaDrone-Vigilantes Ambientales No Tripulados: gestionando servicios de información fotogramétrica digital para la fiscalización ambiental” recibió el premio en la categoría Sistema de Gestión Interna, ya que optimizó el proceso de generación de información recopilada con drones en el OEFA mediante flujos de trabajo y metodologías estandarizadas desde la planificación hasta la publicación de resultados.