Medio Ambiente

COP16: Combustibles fósiles y minería amenazan ecosistemas del mundo
22 Oct 2024 | 13:00 h

COP16: Combustibles fósiles y minería amenazan ecosistemas del mundo

Informe sobre diversidad biológica da la alerta

La explotación de combustibles fósiles y minería en las cuencas de los ríos Amazonas, y Congo, así como en el sudeste asiático, han afectado más de 500 áreas clave de biodiversidad y 180 millones de hectáreas de bosques, alertó un informe presentado ante la COP16, celebrada en Colombia.

En estas tres regiones, que suman 25,4 millones de hectáreas de áreas protegidas, están superpuestas por bloques de petróleo y gas, denunció el informe ‘Ventana de oportunidad que se cierra: Mapeo de amenazas del petróleo’, presentado por Earth Insight y otras organizaciones ambientales en el primer día de la COP16 de Biodiversidad que se celebra en Cali , hasta el 1 de noviembre.

“Lo mínimo, lo básico, es asegurar que áreas clave de biodiversidad, en territorios indígenas y otras áreas importantes para la conservación no sean fracturadas por las industrias extractivistas”, dijo en conferencia de prensa Juan Pablo Osornio, director de Compromiso de Earth Insight. El especialista alertó que es en la cuenca de la Amazonía donde vemos, de manera aguda, las consecuencias de “llegar al punto de quiebre”.

El informe, por otro lado, también muestra la amenaza que representa la expansión extractiva para los medios de vida de los pueblos indígenas.

Por ejemplo, más de 30 millones de hectáreas de territorios indígenas en el Amazonas se superponen con concesiones de petróleo y gas, y nueve millones de hectáreas con concesiones mineras.