Noticias

Crisis climática dispara número de incendios forestales y sus muertes
22 Oct 2024 | 14:00 h

Crisis climática dispara número de incendios forestales y sus muertes

Decesos son producidos por el humo generado en estos siniestros

Más de 98.748 personas mueren cada año por la contaminación atmosférica provocada por el humo de los incendios forestales, que son intensificados por la imparable crisis climática que afecta a varias regiones del mundo.

Así lo advierten estudios publicados en Nature Climate Change y liderados por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático PIK. El primer de ellos constató que entre 2003 y 2019, la superficie quemada en todo el mundo debido al cambio climático ha aumentado el 15,8%, especialmente en Australia, Sudamérica, el oeste de Norteamérica y Siberia.

Este incremento de los incendios forestales ha neutralizado la disminución de la superficie quemada debida a los cambios en el uso del suelo y al aumento de la densidad de población de los últimos años, revela el estudio.

Partiendo de esta base, el segundo estudio examina cómo el cambio climático está vinculado a un aumento global de las muertes por contaminación atmosférica relacionada con los incendios y revela que el cambio climático aumentó estas muertes de 669 anuales en la década de 1960 a más de 12.500 en la de 2010.

El humo de los incendios contiene partículas extremadamente pequeñas que penetran en el sistema respiratorio y suponen un importante riesgo para la salud, al causar enfermedades pulmonares y respiratorias.

Regiones como Sudamérica, Australia y Europa experimentaron los aumentos más significativos de mortalidad por incendios atribuidos al cambio climático, coincidiendo con las condiciones más cálidas y secas causadas por el calentamiento global.