El Perú evitó la emisión de 46.86 millones de toneladas equivalente de dióxido de carbono (CO2eq) entre los años 2005 a 2023, debido al uso del gas natural, reveló el estudio ambiental realizado en la capital Lima.
El informe 'Aporte del gas natural a la mejora de la calidad de aire, la salud pública y la mitigación del cambio climático', publicado por Libélula Gestión en Cambio Climático y Comunicación, reveló este panorama, y resaltó, además, que se estima que hasta 2030 se evitará la emisión de 54.84 millones de toneladas de CO2eq.
Para elaborar el estudio, encargado por Pluspetrol, Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Cálidda, se plantearon dos escenarios plausibles: uno con gas natural y un segundo sin ese recurso. El objetivo es el de "imaginar cómo sería el suministro energético en una realidad sin el combustible ecoamigable".
"En otras palabras, en el escenario sin gas natural, se asumió que la cantidad total de energía generada por el gas natural sería equivalente a la producida mediante el uso de otras fuentes energéticas alternativas renovables y no renovables", explica el estudio. De este modo, buscaron explorar las posibles alternativas energéticas que podrían haberse adoptado en ausencia de gas natural, manteniendo constante la cantidad de energía suministrada.
Así, se evitó la emisión de 1.57 millones de toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx), 1.24 millones de toneladas de dióxido de azufre (SO2) y 0.11 millones de toneladas de materia particulada PM2.5, contaminantes directamente ligados a la salud de las personas.
Esta situación ha generado ahorros en pérdidas por mortalidad de un total de 1,100.21 millones de soles (unos 295 millones de dólares) y 494.77 millones de soles en gastos de morbilidad debido al uso de gas natural.