Lograr el objetivo del Acuerdo de París (2015), de limitar a 1,5 °C la subida de la temperatura global, solo se conseguirá con una movilización mundial liderada por el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) para recortar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El aviso fue realizado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) en su "Informe sobre la Brecha de Emisiones" de 2024, que fue publicado de urgencia, antes de que empiece este la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP29), este 11 de noviembre en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán.
“Sigue siendo técnicamente posible avanzar hacia los 1,5 °C y la energía solar, eólica y forestal ofrecen una promesa real de lograr reducciones radicales y rápidas de las emisiones", señaló PNUMA.
De este modo, el G20, que incluye a los tres mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo (China, Estados Unidos y la India), debe asumir la mayor responsabilidad, de acuerdo con el informe.
Sin embargo, este grupo aún está lejos de cumplir incluso las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés) actuales.
Los miembros del G20 con mayores emisiones, subraya el PNUMA, "tendrán que tomar la iniciativa aumentando drásticamente la acción y la ambición ahora y en los nuevos compromisos".