Alerta ambiental. El nivel del lago Titicaca descendió 84 centímetros desde el 14 de abril, principalmente por a la falta de lluvias y el incremento de las temperaturas en el altiplano peruano, confirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno.
El jefe regional de dicha entidad climática, Sixto Flores Sancho, advirtió que la situación se ve más preocupante aún, debido a las condiciones actuales, que podrían generar una caída adicional de 10 centímetros hasta mediados de diciembre, si persiste el clima.
El descenso actual se acercó al récord registrado en 1983, cuando el nivel del lago bajó 98 centímetros, señaló el especialista. Subrayó que la intensa evaporación durante el día por las altas temperaturas representa un factor clave en el fenómeno, que amenaza el equilibrio ecológico del espejo de agua, y a sectores económicos clave en la región Puno, como el turismo.
La reducción del nivel del lago comenzó a impactar en los servicios de transporte turístico, pues las embarcaciones que trasladan a los visitantes a las famosas islas flotantes de los Uros enfrentan dificultades para navegar en las áreas más afectadas.
Como se sabe, los agricultores locales que dependen del lago para sus cultivos, ya anticiparon pérdidas significativas, pues el agua es vital para sus actividades.