Alrededor de 19 millones de soles serán movilizados en actividades vinculadas a la conservación de recursos naturales, en el marco de la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en diversas regiones.
Su aplicación en la protección de los ecosistemas mediante la financiación y acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de los beneficios ecosistémicos, impactará en la protección efectiva de 8,900 hectáreas, en beneficio de 12 millones de personas que habitan en las regiones involucradas.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, destacó la colaboración con la Autoridad Nacional de Infraestructura para incorporar los Merese en 17 cuencas prioritarias, con una inversión superior a los 1,000 millones de soles.
"Es clave la colaboración con retribuyentes, agricultores y comunidades locales", acotó la funcionaria.
La implementación de este mecanismo en la región San Martín ha permitido la conservación de 2,200 hectáreas, informó el Minam. “La meta es alcanzar 24,000 hectáreas en los próximos años, a fin de preservar fuentes hídricas y garantizar agua para la población”.
A la fecha hay cuatro Merese activos en la región, tres se enfocan en la regulación hídrica y uno en turismo sostenible en la Cordillera Escalera. La viceministra Soto resaltó que el Minam ha impulsado 70 iniciativas de ese tipo y se estima la movilización de 134 millones de soles para 2029.
El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, puso de relieve la implementación de los Merese e indicó que esta región es pionera en el país con cuatro iniciativas en marcha. Atribuyó este logro a la colaboración de comunidades, empresas, expertos técnicos y organizaciones internacionales.