Especialistas de las naciones participantes en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fueron capacitados en asuntos de interés ambiental, con miras a avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región.
EL conversatorio fue desplegado en el contexto de la Semana de Líderes del Foro, que se extenderá hasta el 16 de noviembre bajo el lema “Empoderar, incluir, crecer”, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).
En la agenda temática, la sostenibilidad y las iniciativas que impulsen un crecimiento resiliente y respetuoso con el ambiente tienen un espacio relevante. En este aspecto se buscará impulsar a los sectores emergentes y facilitar especialmente el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales.
Los otros ejes temáticos son el crecimiento inclusivo y la digitalización y formalización económica: estrategias para reducir la informalidad económica en la región, con apoyo de tecnologías digitales.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de los especialistas de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El OEFA dictó dos talleres para promover nuevos enfoques tecnológicos y el intercambio de experiencias internacionales para el fortalecimiento de la fiscalización ambiental.
Por su parte, el Senamhi, en alianza con el Centro Climático de la APEC desarrolló en Lima el simposio “Hacia una sociedad sostenible y resiliente a través de la mejora de la preparación y respuesta ante El Niño-Oscilación del Sur (ENSO)”, en agosto pasado.