Implementar mercados de carbono de alta integridad, fue una de las propuestas más destacadas que el Perú lanzó ante la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) a fin de garantizar acciones de conservación ambiental y que promuevan el desarrollo sostenible de los países.
La propuesta peruana fue expuesta en el panel “Acceso coordinado a la financiación del desarrollo neto cero a través de los mercados de carbono alineados con París”, por la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Berioska Quispe, en una de las reuniones desarrolladas durante el foro mundial, que se realiza en Bakú, Azerbaiyán.
La funcionaria subrayó la reciente aprobación del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), un instrumento clave para garantizar transparencia y facilitar el acceso a financiamiento basado en resultados.
Además, se refirió al proyecto "Opciones para fortalecer el Mercado Voluntario de Carbono (MVC) en Perú", que aborda las causas e impactos del cambio climático. Sostuvo que esos mercados son fundamentales para financiar actividades que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y aumenten las absorciones en todos los sectores de la economía nacional.
De otro lado, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam destacó la implementación del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales y los Mapas de Riesgo de Deforestación, dos herramientas que permiten garantizar la integridad ambiental en el desarrollo de proyectos REDD+ a diferentes escalas en Perú. Así fue señalado durante el evento paralelo “Marcos y Enfoques de Anidación en América Latina: asegurando Integridad Ambiental en el Mercado de Carbono”.