La seguridad hídrica y la gestión de riesgos en las cabeceras de cuenca y en las montañas en Perú, ya sufren por el cambio climático, por lo que urge implementar acciones que las fortalezcan, advirtió el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
La voz de alerta fue lanzada durante el simposio "Las montañas, nuestro futuro" (MONFU) 2024, desarrollado en la región Áncash. Durante el evento, se informó que el retroceso de los glaciares y la degradación de los ecosistemas amenazan no solo la seguridad hídrica, sino también aumentan la probabilidad de ocurrencia de eventos vinculados al desborde de lagunas glaciares, lo que incrementa la vulnerabilidad de las poblaciones.
Frente a esta situación se han presentado nuevos trabajos de investigación y metodologías de trabajo que ayudan a entender mejor los potenciales impactos del cambio climático en las montañas del Perú.
"En este contexto, es fundamental conocer los avances de la investigación, pero también involucrar a los tomadores de decisión y fortalecer nuestras capacidades para implementar medidas que permitan enfrentar los escenarios que trae el cambio climático para las zonas de montaña y para el país", afirmó la presidenta ejecutiva del Inaigem, Beatriz Fuentealba.
El simposio “Las montañas, nuestro futuro”, contó con amplia participación de estudiantes e investigadores de universidades peruanas, y representantes a nivel nacional de instituciones públicas y privadas. Dejó cuatro recomendaciones en materia de Seguridad hídrica; Protección contra desastres naturales; Ciencia para la acción; y Sensibilización e incorporación a la sociedad.