El Perú participa en la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán y presentará las medidas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático, las medidas para financiar este objetivo, y las pérdidas y daños que este fenómeno genera en los ecosistemas.
La posición peruana enfatizará los asuntos de adaptación, que impulsa un financiamiento robusto para los Planes Nacionales de Adaptación y avances en los indicadores de la Meta Global de Adaptación, cruciales para fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables.
Respecto a tema de mitigación, el Perú pretende resultados concretos en el Programa de Trabajo de Mitigación y en la implementación de metodologías de reporte de emisiones en sectores claves, como los transportes aéreo y marítimo.
Un eje temático de especial interés es el financiamiento climático, mediante el cual se busca asegurar que el objetivo de estos recursos responda a las necesidades de mitigación, adaptación y pérdidas y daños en los países en desarrollo, en concordancia con el Acuerdo de París.
En cuanto a las pérdidas y daños se abogará por una gobernanza efectiva del Mecanismo Internacional de Varsovia y la implementación del Fondo para Pérdidas y Daños, que garantice el acceso equitativo para los países en desarrollo.
“Se esperan resultados sólidos que definan el futuro del financiamiento climático y mecanismos que beneficien a los países en desarrollo en el cumplimiento de sus metas climáticas. Además, se aspira a que las decisiones de la COP29 sean guiadas por la ciencia, reflejen compromisos concretos de los países desarrollados y fortalezcan la cooperación internacional”, dijo la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Berioska Quispe.