Noticias

Falta de lluvias perpetúa sequías en Puno
20 Nov 2024 | 10:41 h

Falta de lluvias perpetúa sequías en Puno

Fenómeno se registra desde el 2020, informó Senamhi

En la mayor parte del altiplano de Puno se mantienen las condiciones secas por deficiencia de lluvias, que persisten desde el año 2022 al presente, según el análisis histórico de los registros de precipitación entre 1965 y 2024 (informe técnico para el departamento Puno), informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Las estaciones climatológicas de Azángaro, Taraco, Huaraya Moho, Cojata, Crucero, Pucará, Putina y Santa Rosa en el centro-norte del Altiplano y algunas estaciones meteorológicas del sur cercanas al lago Titicaca registraron condiciones secas recurrentes categorizadas entre “severas” y “moderadas” durante el 2023.

La persistencia de estas condiciones secas se manifiesta en una marcada deficiencia de lluvias y en la recurrencia de "veranillos" prolongados, períodos de ausencia de lluvias (días secos consecutivos mayor a 10 días) que han sido observados desde setiembre 2024 hasta el 14 del presente mes en todo el altiplano, especialmente en las provincias del centro y sur del departamento de Puno como Arapa, Moho e Isla Soto,  con 15 días secos consecutivos desde fines de octubre 2024 hasta el 14 de noviembre.

Durante agosto, setiembre y octubre los principales ríos de la vertiente del Titicaca presentaron en promedio anomalías negativas. El río Coata presentó caudales con anomalías inferiores a -75% considerado como “muy por debajo de lo normal”. La cuenca del río Huancané alcanzó anomalías hasta -50% respecto a su normal histórico.

Se espera que para el periodo noviembre 2024-marzo 2025 se presenten caudales promedio que fluctuarían en el rango de “muy debajo de lo normal” a “normal”.

Respecto al pronóstico de lluvias en Puno, se prevé acumulados de precipitación en el rango de inferior a lo normal (40%) a dentro de lo normal (38%) para noviembre 2024 a enero 2025.