Innovación

Videojuego concientiza sobre importancia del medioambiente
27 Nov 2024 | 21:51 h

Videojuego concientiza sobre importancia del medioambiente

‘Reborn’ educa sobre en idiomas quechua y aymara

Un videojuego, apto para todas las edades, fue desarrollado para enseñar a la población sobre la importancia de la conservación del medioambiente, y en idiomas que en muchas ocasiones son dejados de lado, pese a su enorme importancia.

Se trata de Reborn, un juego desarrollado durante el Game Challenge de la Toulouse Lautrec, en el que los participantes contaban solo con 48 horas para crear un este tipo de aplicaciones digitales. El proyecto no está diseñado solo para niños, sino que busca llegar a todas las personas que trabajen en medios relacionados al medioambiente o también a aquellos que les interesa el tema, explicó Francis Pérez, creador de Reborn, en diálogo con la Agencia Andina.

El objetivo del videojuego es dar a conocer el proceso de la fotosíntesis. El juego utiliza un manzano como personaje principal, un árbol que se puede encontrar en cualquier parte del mundo.

Mientras el usuario se asegura de que el árbol crezca adecuadamente, podrá ver como el fondo del videojuego, que en el inicio es uno lleno de nubes grises, humo y destrucción, va cambiando poco a poco. Se logra establecer así esta conexión de que el cuidado ambiental, el cuidado de las plantas y los árboles, ayuda a mantener un medio ambiente limpio e incluso a purificarlo con el paso del tiempo.

El aplicativo también tiene un pequeño extra, pues el usuario podrá ver un pequeño capibara que aparece si se limpia completamente el ambiente. “Algunas personas que lo llegaron a ver y les pareció chistoso, ¿no? Entonces, de esa manera también vamos a darles algo divertido, entretenido y que indirectamente enseñase que ese es el propósito principal de Reborn, eso es lo que busca ahorita. Enseñar, concientizar, ¿no? Y de una forma divertida y amena”, declaró Pérez.

Se busca que el juego llegue al público general y que estas puedan jugarlo y entenderlo de manera sencilla y rápida, por ello, también cuenta con versiones en quechua, aymara e inglés.