El Perú participa en la Expedición Internacional de Circunnavegación Costera Antártica, que recorrerá más de 20 mil kilómetros de la costa del continente antártico, con el objetivo de recoger diferentes muestras para utilizarlas en estudios científicos, además de vigilar el comportamiento de los glaciares frente al cambio climático.
Nuestro país está representado por Cinthya Bello Chirinos, bióloga especialista en evaluación de ecosistemas antárticos, quien desarrollará estudios al lado de expertos de talla mundial de Argentina, Brasil, Chile, China, India, y Rusia.
“Los estudios en los que participo tienen la finalidad de comprender cómo el cambio climático está impactando el balance de masa glaciar; es decir, el retrocedo de los glaciares que podemos encontrar en la Antártida y en los Andes, y de esta manera conocer también cómo esto afecta la disponibilidad de recurso hídrico", señaló.
La también docente de la Universidad Científica del Sur realizará estudios durante los 60 días que dura la misión. Recolectará información sobre los glaciares y sus características hasta su regreso, programado para el 25 de enero del 2025.
Para esta misión científica en la Antártida, Bello Chirinos abordó el buque rompehielos Akademik Tryoshnikov, perteneciente al Instituto de Investigación Ártica y Antártica de San Petersburgo, Rusia.
Esta expedición científica es liderada por Jefferson Cardia Simoes, investigador del Centro Polar y Climático (CPC) de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, se Brasil. De acuerdo con el investigador, el aspecto innovador de esta circunnavegación es que se realizará
a una distancia muy cercana de la costa antártica, convirtiéndola en una excursión sin precedentes.
Los científicos tienen por objetivo diseñar un mapa de puntos calientes de biodiversidad marina presente en las aguas que rodean el continente, la respuesta de la fauna polar a las variaciones climáticas, la circulación oceánica, y la recopilación de datos sobre microplásticos y contaminantes emergentes como amenazas al ecosistema.