Noticias

Perú: Hallan fósil de cocodrilo de hace 12 millones de años
29 Nov 2024 | 21:05 h

Perú: Hallan fósil de cocodrilo de hace 12 millones de años

Fue ubicado en el desierto de Ocucaje, en Ica, a finales del 2023

Autoridades y expertos presentaron el fósil de un cocodrilo marino que tiene una antigüedad de entre 10 a 12 millones de años, y que fue hallado en el desierto de Ocucaje, en Ica, a finales del 2023, según los datos de la investigación.

"Hemos presentado el fósil de Piscogavialis, un cocodrilo gavial que existió en el Perú aproximadamente entre 10 a 12 millones de años", dijo Mario Gamarra, paleontólogo de vertebrados, en la conferencia de prensa de presentación.

El fósil, que mide unos tres metros, fue hallado en perfecto estado, a 40 km tierra adentro del litoral que limita con el océano Pacífico. Es la primera vez que los especialistas encuentran un ejemplar juvenil de esta especie, es decir, que no había alcanzado su tamaño máximo, destacó el especialista. "De hecho, el pariente actual más cercano a este cocodrilo sería el gavial de la India", señaló.

Estos ejemplares tenían una morfología craneal y mandibular diferente a la de los cocodrilos y caimanes actuales. "Tenían el hocico alargado y su dieta era completamente piscívora, se alimentaban de peces y no tanto de carne", señaló Gamarra, quien reconstruyó el fósil.

El especialista informó que el fósil llegó como un gran bloque de roca y que los expertos se encargaron de trabajarlo, con herramientas especializadas, para dejarlo como está actualmente. El descubrimiento fue realizado en por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico y el colegio La Unión.

Los investigadores señalaron que el desierto de Ocucaje es un lugar rico en fósiles. En este lugar -hace dos décadas- fueron descubiertos los restos de ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies del periodo del Mioceno (entre 5 y 23 millones de años).