Noticias

Obispos rechazan explotación minera en Centroamérica
02 Dic 2024 | 17:48 h

Obispos rechazan explotación minera en Centroamérica

Hicieron un llamado a los gobiernos para que adopten medidas

Los obispos de toda Centroamérica rechazaron la actividad minera en toda su región, y exigieron a sus respectivas autoridades que prioricen la conservación del medioambiente, a través de un mensaje conjunto emitido hace pocas horas.

Los hombres de fe mostraron su negativa, justo en momentos en los que la industria extractiva cobra fuerza en la región.

"Hacemos un llamado urgente a los gobiernos para que adopten políticas responsables y sostenibles que respeten la dignidad de los pueblos y la casa común (el territorio) y que no permitan la explotación minera", según un comunicado del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC).

Nicaragua aceleró días antes la entrega de concesiones a empresas chinas, Costa Rica presentó un proyecto de ley para levantar la prohibición y explotar una mina de oro en el norte del país, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su intención de revertir el veto a la minería que rige desde 2017.

"Es necesario priorizar la vida humana y el medioambiente sobre los intereses económicos que perpetúan el daño social y ecológico", subrayó el texto, firmado por el presidente del SEDAC, Héctor David García, obispo de Yoro (Honduras).

En una misa que ofició este viernes, el obispo de Trujillo, Honduras, Henry Ruiz, exaltó la lucha contra la minería que hizo el ambientalista Juan Antonio López, asesinado el 14 de septiembre al salir de una iglesia en la ciudad de Tocoa, 220 km de Tegucigalpa.