Los casos de contaminación por agrotóxicos en Brasil aumentaron casi diez veces en el primer semestre del 2024, respecto al mismo período del año pasado, según un informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT).
El documento informó de 182 registros de contaminación. Además, destacó que en los primeros seis meses del 2023 se tiene constancia de 19 intoxicaciones por pesticidas, por lo que representa un aumento "alarmante" que supera el 950 %.
En tanto, 156 de los casos se produjeron en el estado de Maranhão, una zona rural ubicada en el noreste del país, donde las comunidades "están sufriendo graves consecuencias por las fumigaciones aéreas con veneno", según la CPT.
En dicha localidad, esta práctica aún no está prohibida a nivel estatal, aunque grupos de la sociedad civil llevan adelante una campaña para la creación de un proyecto de ley contra la "pulverización aérea de agrotóxicos".
Actualmente, una instrucción del Ministerio de Agricultura brasileño prohíbe la aplicación de plaguicidas en zonas a una distancia mínima de 500 metros de asentamientos, ciudades, pueblos, barrios y fuentes de agua que abastecen a la población.
Maranhão además es uno de los estados que más sufrió deforestación ilegal en el período analizado, con 14 casos registrados, solo por detrás de Amazonas, con 19 ocurrencias y Pará, con 17, según el informe.
Del total de los casos, 37 % fueron realizados en territorios indígenas.