La Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) inauguró su undécima sesión plenaria en Windhoek, Namibia, a fin de para debatir sobre los retos de la biodiversidad en el mundo. Esta es la primera reunión del organismo que se desarrolla en un país de África.
En la ceremonia de apertura de la reunión, que se celebra hasta el próximo lunes y en la que participarán unos 150 representantes de Estados miembros, el nuevo presidente de la IPBES, el keniano David Obura, deseó que estas jornadas impulsen a los miembros de la plataforma en sus "vías sostenibles para el futuro".
"Con 2030 como hito, las evaluaciones que estamos considerando son notablemente premonitorias para los retos a los que nos enfrentamos ahora", declaró Obura, quien es también el primer presidente africano del organismo.
Por su parte, el ministro de Medioambiente y Turismo de Namibia, Pohamba Shifeta, subrayó que los "retos" que enfrentan los países y otros actores por "salvaguardar la biodiversidad y los ecosistemas" son "grandes pero no insalvables".
"Nuestras discusiones aquí no tratan solo sobre diferentes puntos de vista, sino también sobre la responsabilidad colectiva de preservar el mundo natural para las generaciones futuras", añadió.
La sesión plenaria abordará los desafíos más acuciantes sobre la biodiversidad mundial y la implantación de políticas encaminadas a preservar la naturaleza. En concreto, se debatirán dos nuevos informes de evaluación que se presentarán al término de la reunión.
El primero, llamado 'Evaluación de los nexos', se publicará el próximo día 17 y tratará "los vínculos e interconexiones entre las crisis de la biodiversidad, el agua, los alimentos, la salud y el cambio climático", explicó la IPBES en un comunicado.