Noticias

San Martín: Incendios forestales afectaron a más de 4 mil familias
10 Dic 2024 | 17:27 h

San Martín: Incendios forestales afectaron a más de 4 mil familias

Impulsan la creación de brigadas comunitarias para combatirlos

Los incendios forestales en la región San Martín afectaron este año a más de 4,000 familias, a consecuencia de la destrucción de tierras agrícolas y perjuicios al acceso al agua potable, en un contexto de emergencias que se agravan por la crisis climática.

Solo en 2024, en la región San Martín se han registrado cerca de 60 incendios forestales que han causado daños severos en áreas naturales protegidas, bosques primarios y tierras agrícolas, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Esta situación se agravó en meses recientes debido a la crítica escasez de agua para consumo humano en varios distritos.

“Sabemos que los incendios pueden seguir afectando a la niñez y a las familias de la región, y por eso es importante la formación y capacitación de estas brigadas comunitarias”, afirmó William Campbell, director País de Save the Children en Perú.

En este escenario, más de 16,000 personas, entre ellas cientos de niños y niñas, han visto afectado gravemente su acceso a alimentos, han sufrido el incremento de enfermedades respiratorias y han quedado con acceso limitado a agua potable.

En vista de esta situación, la citada organización impulsa la formación de brigadas comunitarias de prevención y control de este tipo de eventos. Estos grupos permitirán tener una primera línea de defensa para evitar la propagación de futuros incendios y proteger los recursos naturales y cultivos de la zona.

Estas acciones no solo permiten recuperar cultivos y el acceso a alimentos, sino que preparará a las comunidades para enfrentar desafíos futuros, gracias a las acciones de sensibilización en el uso adecuado del agua segura y sobre cómo mejorar las condiciones del cuidado por los efectos de los humos y las enfermedades diarreicas, entre otros riesgos para la salud.