Noticias

Organización Marítima aprueba regulación para alcanzar la descarbonización
14 Abr 2025 | 12:00 h

Organización Marítima aprueba regulación para alcanzar la descarbonización

Plantea lograr cero emisiones en el 2050

La Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó normas regulatorias sobre el combustible marino y los precios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como parte del objetivo de lograr las cero emisiones netas en el transporte marítimo mundial para 2050.

Este marco regulatorio Net-Zero de la OMI, aprobado durante la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) en Londres, es el primero en el mundo que combina "límites obligatorios de emisiones y precios de GEI", según indicó en un comunicado la agencia especializada de las Naciones Unidas para el transporte marítimo.

Las medidas se adoptarán formalmente en octubre de 2025, antes de entrar en vigor en 2027, y serán obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5.000 toneladas, que emiten el 85 % de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.

Entre los elementos clave del marco regulatorio aprobado se incluye la implementación de un estándar mundial para reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de los combustibles marinos y cómo de limpia debe ser la energía utilizada por un buque en función de su impacto climático.

Asimismo, también se introdujo un primer mecanismo global para fijar los precios de las emisiones, que junto con incentivos financieros pretende animar a las compañías navieras a usar combustibles y tecnologías más limpias y de cero emisiones, tales como el metanol renovable o el amoniaco.

Este mecanismo de tarificación se aplicará a una parte de las emisiones del transporte marítimo a partir de 2028, con un precio inicial de 100 dólares/tonelada de CO2, y prevé generar ingresos de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares anuales (entre 9.738 y 11.509 millones de euros) que se destinarán de forma equitativa y con especial atención a los países y Estados insulares menos desarrollados.

Este nuevo acuerdo se alcanzó tras la aprobación de las enmiendas al borrador del Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación de los Buques (MARPOL), en concreto el de su Anexo VI, que aborda la contaminación atmosférica causada por buques oceánicos.