Noticias

América Latina hace llamado para salvar al cóndor de la extinción
15 Abr 2025 | 10:30 h

América Latina hace llamado para salvar al cóndor de la extinción

Ave andina se encuentra en estado “Vulnerable” y enfrenta diversas amenazas

Expertos de América Latina emitieron el denominado Manifiesto Internacional por la Conservación del Cóndor Andino, un llamado urgente a los gobiernos de la región para salvar a esta mítica especie, que se encuentra en un enorme estado de vulnerabilidad.

El documento fue presentado en el marco del Quinto Congreso Internacional del Cóndor Andino y Primer Simposio de Buitres de las Américas, celebrado en la ciudad de Sucre, en Bolivia, con la intención de movilizar acciones que permitan la subsistencia de estos ejemplares.

El manifiesto en cuestión advierte que, a pesar de los esfuerzos de conservación, el cóndor andino (Vultur gryphus) enfrenta diversas amenazas la pérdida de hábitat, contaminación por plomo, el envenenamiento de carroñas, cacería por retaliación, expansión de infraestructura sin planificación adecuada y ausencia de políticas efectivas.

“Debido a la importancia ecológica y cultural del cóndor andino y de los buitres en general es necesario el fortalecimiento de un trabajo coordinado, mancomunado e interinstitucional a todos los niveles de la sociedad. Por lo cual, ratificamos la continuidad de nuestro trabajo en beneficio de la conservación de la biodiversidad en temas relacionados a la investigación científica, rescate y rehabilitación, divulgación de información, educación y sensibilización ambiental”, señala el documento.

En este contexto, el manifiesto advierte que la pérdida del cóndor sería una “pérdida irreparable para la biodiversidad sudamericana” y la identidad cultural de los pueblos andinos.

El documento fue firmado por científicos, conservacionistas e instituciones nacionales e internacionales, a modo de exhortación a los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el fin de garantizar la supervivencia de esta ave emblemática y sus ecosistemas.