El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, encabezó una reunión virtual en la que participaron Los líderes de 18 países, entre ellos Brasil, China, Francia y España, para trazar la hoja de ruta frente al cambio climático, con miras a la trigésima Conferencia Climática de las Partes (COP 30) que se celebrará en Brasil en noviembre próximo.
El encuentro, celebrado a puertas cerradas, contó también con la participación de la Unión Europea, la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y pequeños Estados insulares en desarrollo —algunas de las economías más vulnerables a la crisis climática— y tuvo el objetivo de “acelerar la ambición climática mundial” en los próximos meses. Estados Unidos no estuvo presente.
"El mundo avanza a toda velocidad. Ningún grupo o gobierno puede detener la revolución de la energía limpia”, afirmó Guterres en una rueda de prensa posterior al encuentro.
El secretario general de la ONU agregó que “la economía está clara hoy en día" ya que el "coste de las energías renovables es más barato que el coste de los combustibles fósiles”, al ser consultado sobre la reciente postura de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump ha puesto en la mira las leyes climáticas de los estados y ha prometido impulsar la industria del carbón.
“Hay que mirar a Estados Unidos en la complejidad de su sociedad y no sólo en las posiciones que adoptan los líderes del país”, matizó.
Guterres instó a los líderes globales a presentar planes nacionales que se ajusten a los objetivos del Acuerdo de París de 2015, que buscan limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Urgió además a que asuman el compromiso "pleno" para alcanzar las emisiones netas cero en 2050 de cara a la conferencia climática de noviembre, la COP30.
La ciudad de Belém, en Brasil, acogerá el próximo noviembre la COP30, la primera conferencia climática de la ONU que se celebrará en la Amazonía y se presenta como una reunión crucial porque las naciones deben presentar planes actualizados para reducir sus emisiones.