Expertos

Economía

Social

Cambio Climático

Miguel Di Campo

Con más de una década dedicado al desarrollo de las telecomunicaciones en diferentes países, he sido testigo del gran impacto que el acceso a Internet tiene en la vida de las personas y en el desarrollo de toda una nación. Por ello en estos años de carrera he participado activamente en promover e implementar iniciativas que lleven los beneficios de la conectividad a las comunidades que más lo necesitan.

Pan con chicharrón y 5G: tenemos dos razones para celebrar
15 Sep 2025 | 09:58 h

Pan con chicharrón y 5G: tenemos dos razones para celebrar

El Perú no solo conquistó el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos con su glorioso pan con chicharrón. Este mes también dio un paso decisivo hacia el desarrollo digital: ya tenemos 5G. El viernes 12, el MTC adjudicó espectro en la banda de 3.5 GHz a cuatro operadores, habilitando por fin redes 5G de calidad y poniendo al país a la altura de sus vecinos en América Latina.

Este logro no es solo motivo de orgullo tecnológico. Es una herramienta poderosa para cerrar brechas sociales, económicas y digitales, y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

¿Qué significa tener un 5G de verdad?

  • Asignación de espectro continuo: Cada operador recibió 100 MHz, lo que permite redes 5G Stand Alone (SA), con capacidad para aplicaciones críticas como telemedicina, educación inmersiva y automatización industrial.
  • Compromisos sociales: Se conectarán más de 1,500 localidades rurales y 2,230 km de carreteras, beneficiando a más de 140,000 peruanos que nunca tuvieron acceso a internet móvil.
  • Despliegue estratégico: Se priorizarán colegios, hospitales, universidades públicas y sedes deportivas, incluyendo el Estadio Nacional y los Juegos Panamericanos.

¿Y qué tiene que ver esto con los ODS?

Mucho. Desde República Sostenible lo decimos claro: el 5G es desarrollo, no solo telecomunicaciones. Algunos ejemplos:

  • ODS 4 (Educación): Laboratorios virtuales, clases inmersivas y evaluación en línea sin latencia.
  • ODS 3 (Salud): Telemedicina en tiempo real, imágenes médicas de alta resolución y monitoreo remoto.
  • ODS 8 y 9 (Trabajo decente, Industria e Infraestructura): Minería, agroindustria y logística 4.0 requieren redes privadas y latencias ultrabajas.
  • ODS 10 y 11 (Reducción de desigualdades, Ciudades sostenibles): Con FWA, el 5G lleva banda ancha a zonas rurales donde la fibra no llega.

Lo que sigue

Para que el 5G no se quede en titulares, necesitamos:

  1. Despliegue eficiente y sostenible: Usar infraestructura existente, compartir torres y postes, y agilizar la modificación del reglamento ambiental para evitar sobrecostos innecesarios.
  2. Cerrar brechas de habilidades: Promover alfabetización digital y servicios públicos digitales que impulsen la adopción.
  3. Monitorear compromisos: Asegurar (pero también apoyar con simplificación regulatoria) que los operadores cumplan con sus metas de cobertura e inversión.

Pan con chicharrón y 5G: dos símbolos de lo que el Perú puede lograr cuando nos unimos por un mismo objetivo. Uno nos recuerda nuestra riqueza gastronómica; el otro, nuestra capacidad de avanzar hacia un futuro más conectado, inclusivo y competitivo.