Noticias

Cambio climático aumentará contaminación acústica en aeropuertosFenómeno afectará la vida de miles de ciudadanos en Europa
30 Sep 2025 | 12:00 h

Cambio climático aumentará contaminación acústica en aeropuertos

El cambio climático hará que los aviones tarden más en ganar altura, aumentando la contaminación acústica en aeropuertos europeos y exponiendo a miles de residentes en ciudades como Londres, Madrid o Lisboa.

Así lo advirtió un estudio de la Universidad de Reading, publicada esta semana en la revista 'Aerospace'. A grandes rasgos, el material señala que el rugido de los aviones al despegar podría volverse aún más intenso en el futuro.

La investigación señala que el cambio climático puede alterar la forma en que los aviones despegan, manteniéndolos más tiempo cerca del suelo y exponiendo a más personas a contaminación acústica.

El equipo de Reading analizó el rendimiento de aeronaves en 30 aeropuertos europeos utilizando diez modelos climáticos y tres escenarios de calentamiento. Los resultados son proyecciones basadas en las emisiones de gases de efecto invernadero que los humanos sigan generando.

Como el aire cálido es menos denso, explican los científicos, los aviones generan menos sustentación al despegar. Esto reduce los ángulos de ascenso en promedio entre un 1% y un 3%, con descensos de hasta un 7,5% en días de calor extremo.

Ese cambio, aunque pequeño, mantiene a los aviones más cerca del suelo durante más tiempo sobre comunidades cercanas, ampliando la exposición al ruido. Los investigadores se centraron en el Airbus A320 —uno de los modelos de corto recorrido más comunes en Europa— y mapearon su límite de 50 decibelios, nivel en el que el ruido se vuelve claramente perceptible.

En el centro de Londres, unas 60.000 personas viven actualmente dentro de la zona de impacto acústico de los aviones. Para mediados de siglo, los investigadores prevén que los cambios climáticos, sumados a la alta densidad poblacional, podrían sumar otras 2.500 personas a esa franja.

En Madrid serían unas 2.000 personas más, mientras que en Lisboa, San Sebastián y Düsseldorf hasta 1.500 residentes adicionales podrían verse expuestos al ruido de los aviones.

"En las próximas tres décadas, miles de personas más en Londres podrían sufrir los efectos de la contaminación acústica vinculada al cambio climático. El problema no solo es de volumen, sino también de frecuencia: el ruido de baja frecuencia, que viaja más lejos, será el que más aumente. Estos sonidos profundos son especialmente molestos para el oído humano y pueden provocar estrés y trastornos del sueño", explicó el autor principal, Jonny Williams.