Noticias

El Perú realiza estudio sobre geología de la macaIdentificará factores geológicos que inciden en calidad del producto
09 Oct 2025 | 10:30 h

El Perú realiza estudio sobre geología de la maca

El Perú realiza un estudio sobre la geología de la maca (“Lepidium meyenii”), que crece en los Andes centrales del Perú, con el fin de identificar los factores geológicos que inciden en su calidad.

La investigación, a cargo de Cristina Cereceda, especialista del El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), se desarrolla en el límite de las regiones de Pasco y Junín, en la zona central del Perú.

“Estamos trabajando en la meseta de Bombón, donde crece la maca de manera natural y se obtiene la mayor producción nacional. Tendremos un estudio similar a los que se ha hecho con el pisco y el limón piurano”, sostuvo la investigadora a la Agencia Andina.

Reveló que en el estudio participa “el mismo equipo que trabajó en Geología del limón. Tiene un avance del 60 %; la publicación se ha previsto para julio del 2026”.

“La idea es contar con una serie de estudios con los diferentes productos que son clave en la gastronomía del Perú”, dijo la investigadora del organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Energía y Minas.

A partir del estudio, agregó, los productos podrán ser exportados con la Marca Perú. “Estos productos esenciales en nuestra gastronomía necesitan tener un respaldo científico y que digan: ‘de origen peruano’ o ‘de territorio peruano’ teniendo como base su geografía”, aseveró.

La maca es una planta herbácea, nativa de nuestros Andes, que posee múltiples beneficios para la salud, debido a su alto valor nutritivo y medicinal. Crece entre 3,950 y 4,500 metros sobre el nivel del mar, en condiciones climáticas extremas.