Crece en suelos rocosos, con pastizales de ichu, a 3800 m.s.n.mUna nueva subespecie de planta endémica del Perú fue descubierta en la Zona Arqueológica Monumental de Garu, un complejo del período preinca localizado en el distrito de Choras, en la provincia de Yarowilca, en Huánuco.
Esta nueva variante, nombrada científicamente como Polycarpon tetraphyllum subsp. Peruvianum, pertenece al género Polycarpon, cuyas plantas son popularmente conocidas como “policarpos” o “hierba de muchas semillas”. Crece en suelos rocosos, con pastizales de ichu, ubicados a una altitud de 3800 m.s.n.m., confirmaron los especialistas a cargo del hallazgo.
Daniel Montesinos, autor del estudio y decano adjunto de la carrera de Agronomía y Negocios de la Universidad Científica del Sur, informó que esta planta es la única perteneciente al género Polycarpon que logra germinar a dicha altitud, y se la suele ver en épocas de lluvia en el sur del país.
Esta variante, que también fue nombrada "Yaku Qura" por los investigadores, tiene características morfológicas diferentes a las normalmente vistas en otras subespecies del mismo género.
Polycarpon tetraphyllum subsp. peruvianum suele alcanzar entre 4 a 17 centímetros de altura; sus hojas, de un color verde intenso, crecen principalmente en verticilos de cuatro. Sus estípulas son triangulares-acuminadas, además de tener una gran cantidad de flores, cuyos pétalos miden de 1.5 a 2 milímetros de largo.
“Esto no ocurre en las demás especies, en las que los pétalos miden entre 0.5 a 0.7 milímetros de largo, lo que le otorga a esta nueva planta un diferencial marcado”, explicó Montesinos.
La especie botánica podría ser catalogada como vulnerable, de acuerdo con los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).