Enorme nación muestra 18 meses de estabilidad ininterrumpidaLas emisiones de China se han mantenido estables, o incluso han caído, en los últimos 18 meses, reveló un reciente informe del Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA), publicado en la web especializada 'Carbon Brief'.
Como se sabe, el “gigante del Asia” es el mayor emisor del mundo debido a que es muy dependiente del carbón para generar energía. Representa el 30% de las emisiones mundiales. No obstante, la tendencia parece revertirse.
El análisis constata que, desde marzo de 2024, las emisiones se mantuvieron estables o disminuyeron. Y, aunque el crecimiento de la demanda eléctrica se aceleró de julio a septiembre, las expulsiones de dióxido de carbono del sector eléctrico no aumentaron. Según el informe, si este patrón se repite, el lanzamiento de dióxido de carbono del país registrará un descenso en el conjunto de 2025.
"Aunque un aumento o una disminución del 1% o menos quizá no suponga una gran diferencia en términos objetivos, sí tiene un fuerte valor simbólico, ya que los responsables políticos chinos han dejado margen para que las emisiones aumenten varios años más, dejando abierto el momento del pico", señaló Lauri Myllyvirta, analista principal del Centre for Research on Energy and Clean Air.
Pese a esta tendencia, China sigue por debajo del objetivo de recortar la intensidad de carbono, es decir, las emisiones de dióxido de carbono por unidad de producto interior bruto, entre 2020 y 2025. Harán falta reducciones más profundas para alcanzar las metas del país, señalan los autores. China, sin embargo, tiene un historial de prometer poco y cumplir de más en sus compromisos climáticos.
La energía solar y la eólica ayudaron a cubrir la demanda creciente, manteniendo bajas las emisiones del sector energético. En los primeros nueve meses de 2025, China añadió 240 gigavatios (GW) de solar y 61 GW de capacidad eólica. Esto sitúa al país en la senda de un nuevo récord de renovables en 2025, después de instalar 333 GW de potencia solar el año pasado, más que el resto del mundo sumado.