Buscan demostrar que cooperación climática sigue firmeLa COP30, desarrollada en la ciudad de Belém, en Brasil, debe demostrar que la cooperación climática sigue firme en un contexto global marcado por la fragmentación política y económica, afirmó Simon Stiell , secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
“Necesitamos mostrar que la cooperación del clima está firme en un mundo fragmentado. Veo una gran determinación para construir sobre el progreso fundamental de la COP30 y mostrar, una vez más, que la cooperación del clima funciona para entregar progresos reales”, señaló el funcionario durante la apertura de la reunión plenaria de alto nivel.
Stiell reiteró su llamado a la rapidez y urgencia en las negociaciones, advirtiendo que el ritmo actual “no refleja la velocidad y la magnitud de la transición que ya se está produciendo en la economía real”.
El funcionario pidió a los ministros y negociadores que aborden los temas más difíciles sin demora.
Stiell celebró que una nueva economía sostenible avanza más rápido de lo previsto, impulsada por iniciativas privadas que movilizan billones de dólares hacia energías limpias y proyectos de adaptación climática.
“El año pasado, más de 2,2 billones fueron inyectados a las energías renovables, eso es más que el PIB de más de 180 países”, destacó.
En tanto, Stiell afirmó que la COP30 de Belém debe mostrar que la cooperación del clima está “firme” en este contexto global “fragmentado”.
La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, recordó que la crisis climática tiene impactos reales en la población, más allá de la negación de los escépticos.
Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, pidió pasar de las palabras a los hechos:
“Esta debe ser la conferencia de la verdad, de la implementación y, sobre todo, de la responsabilidad con el planeta”, afirmó, parafraseando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.