inforegion

Perú y Unión Europea inauguran VIII foro para acelerar el giro circular de la economíaMinistros y gremios empresariales se articulan en Lima para impulsar un modelo que prioriza la eficiencia, reutilización de recursos y competitividad sostenible
20 Nov 2025 | 18:23 h

Perú y Unión Europea inauguran VIII foro para acelerar el giro circular de la economía

La ciudad de Lima se convirtió hoy en el centro del diálogo regional sobre sostenibilidad con la inauguración del VIII Foro Internacional de Economía Circular (FIC). Este evento, que se ha consolidado como el espacio técnico más importante del país, busca articular al sector público, la empresa privada, la academia y la sociedad civil para consolidar la transición del Perú hacia un modelo económico moderno y circular.

La ceremonia protocolar de inauguración contó con la presencia de altos funcionarios del Estado, incluyendo a los ministros Miguel Espichán (Ambiente), Aldo Prieto (Transportes y Comunicaciones) y Alfredo Luna (Cultura), además de la participación destacada de Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en el Perú, y representantes de diversas cámaras de comercio y organismos internacionales.

El ministro del Ambiente, Miguel Espichán, subrayó que la transición es urgente y estratégica, ya que el mercado global exige estándares ambientales cada vez más altos. "La economía circular no se construye solo desde un sector ni de un solo nivel de gobierno. Se construye desde la colaboración, el intercambio de experiencias, la innovación y principalmente la convicción que podemos hacer cosas de una manera distinta," afirmó, destacando que este modelo asegura la sostenibilidad necesaria para que los mercados funcionen.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, anunció el compromiso del MTC de elaborar su propia hoja de ruta sectorial de economía circular. Detalló acciones concretas que incluyen el retiro definitivo de unidades antiguas mediante programas de chatarreo con trazabilidad, la valorización de materiales como el acero y el plástico, y la incorporación progresiva de buses eléctricos en el sector transporte.

El embajador Jonathan Hatwell, en representación de la Unión Europea, reafirmó el apoyo técnico y financiero brindado al Perú por más de ocho años, destacando que el enfoque circular es fundamental para la resiliencia económica y el Pacto Verde Europeo. Hatwell celebró los avances peruanos, como la existencia de hojas de ruta sectoriales en agricultura, pesca y turismo, y anunció que la UE impulsa la iniciativa Global Gateway para movilizar inversiones en infraestructura, conectividad y energía limpia en el país.

El foro, que continuará hasta mañana, tiene como objetivo central acelerar la transición circular en sectores vitales como manufactura, agua y saneamiento, y agricultura. La presencia de la comunidad internacional, los gremios empresariales y la academia en esta octava edición, es una señal clara de que el Perú está decidido a avanzar hacia un modelo económico más próspero, resiliente y sostenible.