Noticias

Turquía será el país anfitrión durante la COP31País es uno de los más contaminados de la OCDE
21 Nov 2025 | 11:00 h

Turquía será el país anfitrión durante la COP31

La ciudad de Antalya, en el sur del Turquía, será la anfitriona de la Cumbre del Clima (COP31) del 2026, después de varias semanas de negociaciones con Australia, que también aspiraba a organizar el evento.

La nación turca sea la anfitriona, pero con el Gobierno australiano presidirá la cumbre y será la encargada de dirigir las negociaciones.

"Hemos llegado a una fórmula que es tanto una victoria como para Australia como para Turquía. [Antes de la COP31 en Turquía] organizaremos conjuntamente un evento previo en el Pacífico", dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Turquía, como los demás países mediterráneos, sufre cada año en verano una cada vez más larga temporada de falta de lluvias, incendios forestales, hectáreas quemadas y una desertificación cada vez más extendida. La ciudad donde se realizará la cumbre del clima el año que viene, Antalya, de hecho, ha perdido en el último lustro gran parte de su masa de bosques a causa de las llamaradas estivales.

En la práctica, según han anunciado las partes, Turquía alojará el evento, pero quien liderará las negociaciones de la cumbre será Australia. La fórmula ha sorprendido a muchos ya que no es lo más habitual (aunque, por ejemplo, en 2019 España acogió una cumbre que lideraba Chile, en ese caso porque el estallido de protestas sociales en el país obligó a desplazar el evento a última hora).

Para limar asperezas y esquivar críticas, el ministro australiano de Energía y Cambio Climático, Chris Bowen, aclaró que su país es quien tendrá “todas las facultades de la presidencia de la cumbre para gestionar las negociaciones, nombrar a los cofacilitadores, preparar los borradores de texto y emitir la decisión final”.

Turquía, un país altamente industrializado, pero a la cola de los países más desarrollados, es de los países de la OCDE con el aire más contaminado.  La población turca está expuesta a niveles de contaminación más altos de lo que marcan los topes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

La OMS calcula que cerca de 65.000 personas en Turquía murieron el año pasado por afecciones y enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica. En España, la cifra media anual se sitúa en torno a las 22.000 personas (España tiene la mitad de la población de Turquía).