Expertos

Economía

Social

Cambio Climático

Rosendo Ramírez Taza

Doctor en Economía, Gobierno y Políticas Públicas. Ingeniero Electricista.

El rol del transporte multimodal en la sostenibilidad y competitividad del país
24 Nov 2025 | 12:50 h

El rol del transporte multimodal en la sostenibilidad y competitividad del país

El sector transporte es el menos eficiente en términos del consumo energético, con una eficiencia del 29.6% (Balance Nacional de Energía Útil 2013). Lo que profundiza el problema del sector es que representa el 45% del consumo total de la energía en el Perú (Matriz energética 2023). Es el sector que más consume energía y lo hace en forma ineficiente. Entonces, debemos trabajar en mejorar la eficiencia y competitividad del sector transporte que se traducirá en los otros sectores económicos del país.

Diversos estudios sobre modos de transporte encuentran que las emisiones por tonelada milla recorrida del transporte por barcos y trenes son 82% - 89% y 78% - 85% menores que las emisiones por camiones. En términos de eficiencia energética medido como tonelada milla recorrida por galón, la eficiencia del transporte carretero llega al 22% y 32% del recorrido mediante el transporte por barcos y trenes, respectivamente. El transporte de carga es más eficiente si se hace por vía marítima, ferroviaria y en donde no se pueda utilizar los dos modos anteriores los camiones.

El transporte multimodal puede resolver este problema si hacemos uso de nuestro mar y ríos navegables. En los puertos del norte y sur del país se pueden instalar hubs de carga, y luego desde ese terminal realizar el transporte con trenes o camiones. Por otro lado, si el transporte se hace con trenes se puede transportar la carga hasta un puerto seco y luego desde ese terminal el reparto de las mercancías localmente con camiones. Se evitarían las congestiones de las carreteras que conectan las ciudades, asimismo, se realizaría un consumo energético sostenible con menores emisiones de CO2 y más eficiente. Eso puede traducirse en menores costos de transporte por las mercancías que los ciudadanos y las empresas tendrían que pagar. Las exportaciones de nuestros productos serían más competitivas por los menores costos de transporte local que tendrían.

El gas natural puede ser utilizado para el transporte marítimo, reemplazando los motores que actualmente utilizan combustibles contaminantes, se tendría un transporte de carga marítimo más sostenible y competitivo dado que el gas natural es un recurso energético que se produce en el Perú, de esa forma mejoraría nuestra balanza comercial por el transporte, se importaría en menor cantidad el diésel que se utiliza en los camiones.

El transporte ferroviario de carga podría ser electrificado o con gas natural, si se hace con electricidad sería mucho más eficiente en términos energéticos y también menos contaminante porque utilizaría electricidad de una matriz diversificada con mayor participación de fuentes energéticas renovables. Es necesario trabajar en política energética multisectorial porque el transporte tiene esa dimensión. Un sistema energético competitivo, asequible y amigable con el medio ambiente puede dar el soporte al transporte y a los otros sectores económicos.