Situación se registra en la sierra occidental centro y surHasta hoy, lunes 24 de setiembre, por lo menos, continuarán las condiciones atmosféricas que favorecen el inicio y propagación de incendios forestales en la sierra occidental centro y sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La entidad climática precisó que estas características se registran con moderada a extrema intensidad. En este sentido, pronosticó que se espera que continúe la ausencia de precipitaciones pluviales en estas regiones, contenido bajo de humedad, el incremento de la temperatura diurna, así como de la radiación ultravioleta (UV).
Están en máxima alerta los departamentos de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Los incendios forestales pueden producirse en cualquier momento, sin embargo, en nuestro país son más comunes entre los meses de ausencia de lluvia. En los andes y Amazonía son comunes entre los meses de julio a diciembre, mientras que en la costa norte son comunes en los meses de enero a marzo.
Las llamas se propagan con mayor facilidad cuando hay altas temperaturas, fuertes vientos y falta de lluvias, así como gran cantidad de ramas y hojas secas, residuos después de deshierbar, plantas, arbustos o pasto que crecen y se secan rápidamente y son altamente combustibles.
Los incendios forestales, generalmente, ocurren por malas prácticas agrícolas o descuido y negligencia en las actividades, como prender una fogata o hacer una quema de maleza en el campo de cultivo. En muy pocos casos se generan por causas naturales, como la caída de rayos.
Pueden extenderse hacia áreas habitadas o urbanas, y generar daños a la salud o la vida de las personas y animales que habitan la zona. El fuego puede afectar las viviendas y medios de vida (ganadería, agricultura, actividad turística, etc.).