inforegion

Distribuyen 87 mil plantones para reforestar y proteger ecosistemas en comunidades de HuánucoLas comunidades de Pillco Marca, Viscacocha y Pumacan recibieron más de 87 mil plantones de pino para reforestar y reducir la vulnerabilidad frente a huaycos y recuperar su entorno ambiental
25 Nov 2025 | 11:42 h

Distribuyen 87 mil plantones para reforestar y proteger ecosistemas en comunidades de Huánuco

La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco realizó la entrega de 87 244 plantones de pino como parte del proyecto “Recuperación de los Servicios de Protección de los ecosistemas en el entorno Ambiental del distrito de Pillco Marca”. Los beneficiarios pertenecen a las comunidades de Viscacocha, Pumacan y Pillco Marca.

El ingeniero José Luis Rodríguez explicó que la plantación de pino contribuirá a mejorar las condiciones ambientales y a proteger áreas en riesgo. “La arbolización tiene varios beneficios. Además de brindarnos oxígeno fresco y puro, creando un ambiente agradable, también se utiliza como un sistema de protección de los ecosistemas y de los suelos”, afirmó. Recordó que la zona registra huaycos y deslizamientos durante las lluvias, lo que incrementa la vulnerabilidad de las viviendas cercanas.

El proyecto contempla la reforestación de 500 hectáreas con siete especies: eucalipto, tuna, tara, aliso, quinual y cabuya. Rodríguez anunció que próximamente se prevé la entrega de más de 100 000 plantones adicionales, considerando que la iniciativa tiene una duración total de tres años.

El ingeniero resaltó la responsabilidad de los beneficiarios en el mantenimiento de los cultivos. También pidió a las autoridades locales comunicar cualquier inconveniente para una atención oportuna.

Rodríguez explicó que el avance del proyecto depende de las condiciones climáticas. La mortandad de plantones aumenta en épocas de sequía, mientras que las lluvias favorecen su crecimiento. Actualmente, las actividades se desarrollan según el cronograma previsto. Finalmente, recomendó a los campesinos evitar prácticas que pongan en riesgo la reforestación.