Noticias

Estudiantes peruanos crearon vehículo que funciona con hidrógeno verdeRepresentarán al Perú en la “Shell Eco-marathon de Américas 2026”
25 Nov 2025 | 10:30 h

Estudiantes peruanos crearon vehículo que funciona con hidrógeno verde

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desarrollaron un vehículo eléctrico capaz de funcionar con hidrógeno verde, una nueva fuente energética más eficiente y amigable con el medioambiente.

El proyecto, impulsado por los alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), representará al Perú en la competencia Shell Eco-marathon de Américas 2026, en Estados Unidos.

Durante un año, los estudiantes diseñaron y fabricaron el prototipo, cuyo sistema de propulsión es a base de una celda de combustible de hidrógeno verde producida en la planta de hidrógeno de la casa de estudios.

Como se recuerda, en marzo de este año se inauguró en la UNI la primera planta piloto de hidrógeno verde impulsada por una universidad pública. Desde entonces la casa de estudios viene impulsando con fuerza el uso de esta energía limpia.

“Es un prototipo de vehículo eléctrico realizado con materiales compuestos. Tiene fibra de vidrio y fibra de carbono con el fin de que sea más ligero, pero la novedad es que es alimentado por la celda de combustible de hidrógeno. Esa energía alimenta el motor, el cual hace que el vehículo se pueda movilizar”, señaló Moisés Lorenzo Dolores Mota, estudiante de ingeniería mecatrónica, a la Agencia Andina

Si bien tienen gran parte del proyecto avanzando, el estudiante explica que todavía falta culminarlo al 100%. “Con un diseño aerodinámico para mejorar aún más la eficiencia y desarrollar la parte electrónica para retroalimentar mejor la energía”, sostiene.

Lo interesante de este proyecto, es que es la primera vez que estudiantes de la UNI desarrollan un prototipo de vehículo electrico que funciona con hidrógeno verde y competirán en la Shell Eco-marathon 2026 en Estados Unidos.

La competencia se lleva a cabo a nivel continental e internacional en tres sedes: América, Europa y Asia. Cada año, más de 300 equipos de distintas preparatorias y universidades de todo el mundo se reúnen para competir en el Shell Eco-marathon.