En su aniversario, el gremio anuncia una reforma digital para sus 24 consejos regionales y exige mayor protagonismo técnico frente a la crisis climática y la minería ilegalAl conmemorarse hoy el 78° aniversario del Día del Biólogo Peruano, fecha instituida en honor al naturalista Augusto Weberbauer, el Colegio de Biólogos del Perú (CBP) reafirma su rol estratégico en la salud pública y la conservación. Sin embargo, la celebración llega con una agenda clara de reestructuración interna y una demanda de mayor participación en las políticas ambientales del país.
La decana nacional, Blga. Vilma Montero Celestino, enfatizó que su gestión prioriza la recuperación de espacios laborales, especialmente en el sector salud, y el ordenamiento administrativo de la institución. Según explicó, el CBP enfrenta el desafío histórico de regularizar la representatividad legal y la inscripción de bienes en sus 24 consejos regionales, tras años de gestiones inconclusas y cambios normativos en la SUNARP.
Para superar estas brechas, el gremio implementará una nueva plataforma digital integral. Esta herramienta busca modernizar la gestión, permitiendo visualizar movimientos económicos con transparencia y agilizando trámites claves como colegiaturas y certificaciones, unificando así la información de todas las regiones del país en un solo sistema.
En el ámbito académico, el CBP trabaja para alinear los 142 títulos profesionales vinculados a la biología con las demandas actuales del mercado. Montero destacó la reactivación del SICEBIOL para la certificación de competencias junto a SINEACE y la promoción de cursos sobre inteligencia artificial, asegurando que los profesionales estén a la vanguardia tecnológica.
Por su parte, Sandro Chávez, presidente de la Comisión Ambiental Nacional del CBP, alertó sobre la urgencia de involucrar a los biólogos en la toma de decisiones frente al cambio climático y la deforestación. "El cambio climático afecta a todos los ecosistemas", precisó, advirtiendo además sobre los graves impactos de la minería ilegal en la degradación de suelos y fragmentación de hábitats.
Como respuesta, la comisión viene desarrollando lineamientos sobre bonos de biodiversidad y créditos de carbono, además de participar en procesos de biorremediación. Chávez subrayó que, para lograr un ordenamiento territorial efectivo, se requiere presupuesto y plazos claros que garanticen el uso sostenible de los recursos naturales.
De cara al 2030, el Colegio de Biólogos busca definir un nuevo perfil profesional en coordinación con universidades y el Estado. Esta fecha conmemorativa sirve así para evaluar no solo los logros pasados, sino para consolidar al biólogo como un actor indispensable en la sostenibilidad, la innovación científica y la protección de la biodiversidad peruana.