Autoridades de Huánuco advierten una falta de conciencia turística y solicitan reforzar la vigilancia y protección del complejo arqueológicoEl complejo arqueológico de Huánuco Pampa, ubicado en la provincia de Dos de Mayo, ha sufrido por segunda vez la intrusión indebida de jóvenes que escalaron sus estructuras incas. Este hecho ha encendido las alarmas de las autoridades locales, quienes advierten sobre el peligro que corre el patrimonio debido a conductas irresponsables que podrían causar daños irreversibles en los muros ancestrales.
Catherine Sánchez Alvarado, directora de Dircetur Huánuco, calificó el incidente como una clara muestra de "falta de conciencia turística". Según la funcionaria, esta problemática no es exclusiva de este sitio, sino que se repite en diversos atractivos de la región y del país, impulsada principalmente por el desconocimiento y la falta de identidad de los visitantes nacionales hacia su legado cultural.
Ante la reincidencia de estos actos, la Dirección de Cultura ha sido instada a tomar medidas correctivas inmediatas. Sánchez recordó que la administración del sitio recae en el Proyecto Qhapaq Ñan, por lo que resulta imperativo reforzar los protocolos de seguridad y la vigilancia para evitar que la integridad del monumento siga vulnerándose.
Paralelamente a la protección del patrimonio, la región se prepara para su temporada alta con la festividad de Los Negritos. En coordinación con PromPerú, se ha lanzado una estrategia de promoción y capacitación a hoteles y restaurantes, buscando garantizar un servicio de calidad para la masiva afluencia de turistas que llegarán entre diciembre y enero.
El desafío actual de Huánuco es equilibrar su éxito turístico con la conservación. Con más de un millón de viajes por turismo interno registrados post pandemia, provenientes en su mayoría de Lima y regiones vecinas, las autoridades enfatizan que la reactivación económica no puede ir desligada de la protección rigurosa de los sitios arqueológicos.