Espacio alberga construcciones y artefactos diversosCon el propósito de proteger y poner en valor el patrimonio histórico de la región realizará hoy, viernes 28 de noviembre, una jornada de limpieza en el sitio arqueológico Pampas de Reque, ubicado en el distrito de Reque.
Esta acción forma parte de la estrategia nacional de participación ciudadana “Patrimonio limpio y activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”, impulsada por el Ministerio de Cultura.
El objetivo principal es promover la protección, conservación y valoración del patrimonio cultural mediante el trabajo conjunto entre la comunidad, instituciones públicas, el sector privado y organizaciones sociales.
El sitio arqueológico Pampas de Reque concentra restos de construcciones y artefactos correspondientes a diversas fases de la civilización Lambayeque, que se desarrolló entre el 1000 a. C. y el 1400 d. C. Entre sus elementos más destacados se encuentran pirámides truncas y plataformas de adobe, utilizadas con fines ceremoniales y administrativos, que evidencian la compleja organización política y religiosa de la época.
Asimismo, se le reconoce ser un área funeraria, donde se han encontrado tumbas acompañadas de ofrendas de metales, cerámicas y textiles. Además, contiene objetos de metal y cerámica, elaborados por hábiles orfebres y artesanos Lambayeque, reconocidos por sus piezas policromadas y trabajadas en oro y cobre.
En tanto, el sitio cuenta con Sistemas hidráulicos, como canales y depósitos de agua, que revelan el avanzado conocimiento en ingeniería hidráulica desarrollado en un entorno árido.
La preservación de Pampas de Reque es esencial no solo para Lambayeque, sino para todo el país, pues permite comprender la grandeza cultural, tecnológica y espiritual de los antiguos habitantes del norte del Perú. Actividades como esta garantizan que las futuras generaciones continúen aprendiendo y apreciando su historia.