En el contexto actual, la digitalización se ha convertido en un paso esencial para las pequeñas y medianas empresas, ya que permite no solo mejorar la competitividad, sino también alcanzar nuevos mercados y optimizar la gestión interna. Según el Sondeo de Adopción Digital 2023 de Movistar Empresas, el 98% de las pymes peruanas planeó invertir en digitalización en 2024. El primer paso en este proceso es establecer una conexión confiable, que funciona como la base para acceder a herramientas que pueden transformar el negocio.
Una conectividad segura y de alta velocidad es crucial para integrar soluciones digitales de forma eficaz. Esta infraestructura, además de asegurar el buen funcionamiento de las herramientas tecnológicas, facilita la expansión hacia nuevos clientes y mercados. Al mismo tiempo, la digitalización permite adoptar soluciones avanzadas, como plataformas de colaboración, marketing digital y omnicanalidad. Sin embargo, junto a estos beneficios, también surgen riesgos, especialmente los relacionados con ciberseguridad. Por ello, es fundamental invertir en medidas de protección para salvaguardar la información y mitigar estos riesgos.
El siguiente paso en la ruta digital es mejorar la presencia online. Contar con un sitio web, tiendas en línea y sistemas de pago digitales aumenta la visibilidad, atrae más clientes y fomenta el crecimiento de las ventas. La digitalización de procesos internos también optimiza la eficiencia operativa, reduciendo costos y minimizando errores, lo que permite a las pymes ser más competitivas. Además, la protección de datos es esencial: implementar soluciones de ciberseguridad es clave para proteger los activos más valiosos de la empresa.
La omnicanalidad es otro componente fundamental, pues ofrece una experiencia fluida y coherente para los clientes a través de diversos canales de interacción. Por otro lado, las decisiones estratégicas basadas en datos, gracias a la analítica en tiempo real, permiten identificar oportunidades de mejora y reaccionar rápidamente a los cambios del mercado. La inteligencia artificial (IA) también optimiza tareas repetitivas, mejora los procesos y facilita la toma de decisiones, lo que aumenta la eficiencia y la competitividad de las pymes.
Definitivamente, la digitalización de las pymes es un proceso continuo que requiere inversión, monitoreo y capacitación. Es crucial adaptarse a nuevas herramientas, actualizar sistemas y gestionar de forma efectiva los riesgos. Como afirma Sergio Vera, Gerente de Marketing y Producto B2B en Movistar Empresas: “La ruta de la digitalización comienza con una conexión sólida, pero no termina ahí. A medida que las empresas evolucionan, también enfrentan riesgos que deben gestionar estratégicamente. Por ello, en Movistar Empresas, estamos comprometidos a acompañar a las pymes peruanas en este camino, ayudándolas a crecer y protegerse en un mundo cada vez más digital”.