En 2025 todavía hay millones de teléfonos en el mundo que pueden conectarse a redes 2G, una tecnología lanzada en los años 90 y considerada hoy como un grave peligro para la seguridad digital. Aunque muchos operadores han comenzado a retirarla, mantenerla activa en el celular abre la puerta a espionaje, fraudes y rastreo no autorizado.
Ciberdelincuentes utilizan antenas falsas (IMSI Catchers) para interceptar llamadas y rastrear ubicaciones a través del 2G. ¿Qué es 2G?: un sistema obsoleto que aún está activo
El 2G (GSM) fue diseñado para facilitar llamadas y SMS a bajo costo. Sin embargo, nunca se pensó en ciberseguridad, y por ello presenta vulnerabilidades críticas:
- Cifrado débil: fácilmente descifrable con equipos accesibles en internet.
- Falsa autenticación: los celulares confían en cualquier antena que se haga pasar por la red oficial.
- Compatibilidad forzada: al ser un estándar global, muchos smartphones todavía lo incluyen como “respaldo” de señal.
Países como Estados Unidos, Alemania y Australia ya han comenzado a desactivar por completo sus redes 2G. En América Latina, operadores como Telefónica Movistar anunciaron que darán este paso entre 2025 y 2026.
Mientras países como EE. UU. y Alemania ya apagaron el 2G, en América Latina todavía está disponible. ¿Cómo los ciberdelincuentes utilizan el 2G?
Las fallas de este sistema no son teóricas. Herramientas como las siguientes ya circulan en el mercado negro:
- Stingrays o IMSI Catchers: antenas falsas que capturan llamadas, SMS y localización en tiempo real.
- SMS Blasters: dispositivos que permiten inyectar mensajes fraudulentos que parecen enviados por bancos.
- Ataques SS7: aprovechan un protocolo antiguo para rastrear usuarios y, en algunos casos, acceder a cuentas financieras.
De acuerdo con la GSMA, la asociación global de operadores móviles, cualquier persona con conocimientos técnicos básicos y algunos equipos de bajo costo puede interceptar datos en 2G.
¿Qué hacer?: desactiva el 2G en tu celular
La medida más efectiva es bloquear manualmente el acceso a esta red desde la configuración:
- En Android (desde la versión 12): Ajustes → Redes e Internet → SIM activa → “Permitir 2G” (desactivar).
- En iPhone: aún no hay un botón directo, pero Apple planea incorporarlo conforme los países apaguen el servicio. Algunas operadoras ya bloquean el 2G por defecto en la SIM.
Desactivar el 2G en la configuración del celular es la medida más efectiva para evitar vulnerabilidades. ¿Por qué 4G y 5G son más seguros?
Las redes actuales incorporan:
- Autenticación mutua (celular y antena se validan entre sí).
- Cifrado robusto con algoritmos modernos.
- Protección contra manipulación de señal.
- El 5G añade mejoras de privacidad que dificultan el rastreo de usuarios sin autorización judicial.
Una tecnología que debería quedar en el pasado
Mantener el 2G en 2025 es comparable a navegar en internet sin HTTPS: técnicamente funciona, pero la exposición al riesgo es enorme. Hasta que los operadores finalicen su apagado, los usuarios deben de revisar la configuración del celular y desactivar esta red que ya no tiene razón de ser.
Redacción Perú Conectado