¡La era del 5G llegó para quedarse! Con el éxito de la subasta pública del espectro radioeléctrico en la banda 3.5 GHz, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), dio un paso clave para la conectividad. ¿El resultado? Más tecnología, mejor conectividad y el cierre de brechas digitales.
¡Y no solo eso! Con ello, las empresas de telecomunicaciones se comprometieron a extender—por primera vez— servicios móviles 4G a 295 nuevas localidades rurales, que se suman a las 1,221 ya previstas, beneficiando a más de 140,000 nuevos usuarios. Ello garantiza una cobertura de 2 230 kilómetros de carreteras nacionales, reforzando la conectividad en el país.
"La llegada del 5G permitirá modernizar sectores clave como educación, salud, transporte e industria, mejorando la calidad de vida de la población y dinamizando la economía. Además, hemos superado las metas de inversión para llevar 4G a miles de peruanos que nunca antes tuvieron acceso. Este es un logro del MTC y de las empresas que apuestan por el desarrollo del país", destacó el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos La Serna.
Esta subasta asegura una inversión mínima de USD 506 millones mediante Compromisos Obligatorios de Inversión (COI). Es decir, que deberá ejecutarse en un máximo de cuatro años, con un avance del 25% en el primer año. Gracias a estas inversiones se llevará cobertura móvil e infraestructura necesaria a localidades que nunca antes lo tuvieron.
A la par, las empresas ejecutarán Compromisos Adicionales de Inversión para llevar cobertura 5G a puntos estratégicos tales como:
En esta oportunidad, las empresas que participaron cumplieron con los requisitos técnicos, legales y financieros exigidos. Asimismo, eligieron su ubicación dentro de la banda 3.5 GHz según su oferta. Estás fueron:
Posteriormente a la subasta, se realizará la publicación de resultados en una resolución viceministerial, seguida de la firma de contratos programado para el 17 de diciembre de 2025. Tras este proceso, se dará inicio a la implementación de los compromisos.