Diversas industrias en el país están reemplazando los radios tradicionales por soluciones Push-To-Talk (PTT) a través de redes 4G y 5G, que fusionan voz, video, geolocalización y datos en una sola plataforma. Este cambio se destaca particularmente en sectores de comunicaciones críticas como seguridad privada, transporte interprovincial, minería, infraestructura y emergencias.
“Las organizaciones ya no ven el PTT solo como un canal de voz, sino como una plataforma integral de coordinación operativa”, señaló el director técnico de Alai Secure, el primer operador M2M/IoT especializado en Seguridad Telco en el país, José Alberto de Lucas.
En 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú comenzó el proceso para asignar espectro en la banda de 3,5 GHz, destinado a la expansión de la cobertura 5G en todo el país. Esta iniciativa forma parte del plan de digitalización nacional, buscando mejorar tanto la cobertura como la capacidad de las redes móviles (MTC, 2025).
Por su parte, OSIPTEL mantiene el portal "Checa tu señal", una herramienta que permite a los usuarios comprobar la cobertura móvil en su distrito, incluyendo la tecnología 5G (OSIPTEL, 2025). En su reporte de portabilidad móvil de mayo de 2025, se destacó que más de 595,000 líneas cambiaron de operador, lo que refleja una alta competitividad y opciones de conectividad para los usuarios (OSIPTEL, mayo 2025).
De acuerdo con el informe The Mobile Economy LATAM 2024/2025 de la GSMA, el sector móvil en Latinoamérica generó USD 550,000 millones en 2024, representando el 8,2% del PIB regional. Se espera que para 2030, más de la mitad de las conexiones móviles en la región sean 5G. Perú es uno de los países donde la transición a 5G está avanzando con mayor rapidez gracias a las subastas de espectro y la expansión de la cobertura (GSMA, 2025).
Las plataformas Push-To-Talk (PTT) de nueva generación están incorporando características avanzadas como:
Además, estas plataformas ofrecen la posibilidad de operar en condiciones de baja conectividad, conmutar entre operadores en caso de fallos y priorizar el tráfico crítico en momentos de congestión. Con el avance del 5G Standalone (SA) y el Network Slicing, se podrá reservar recursos de red para entornos de alta prioridad, como minería e infraestructura estratégica (GSMA, 2025).
En julio de 2025, Lima fue sede de varios encuentros sectoriales centrados en la modernización de las plataformas PTT para sectores como la seguridad privada y las operaciones de campo. En estos eventos participaron operadores, fabricantes y empresas usuarias (Motorola Solutions Perú, 2025). Además, proveedores globales han adaptado soluciones como Wave PTX para el mercado peruano, integrando interoperabilidad con sistemas CAD, CCTV y radios digitales.
Las soluciones PTT sobre redes móviles no requieren espectro propio ni infraestructura dedicada, lo que reduce significativamente las barreras de entrada para empresas medianas y grandes. Con un mercado altamente competitivo y una alta tasa de portabilidad móvil, las SIM multioperador aseguran una conectividad constante, incluso en zonas remotas. Expertos coinciden en que para una adopción efectiva de estas soluciones en Perú, es crucial enfocarse en:
Te puede interesar: