Los Gobiernos de Colombia, Jamaica y Panamá lanzaron un proyecto de 42 millones de dólares para combatir conjuntamente la contaminación por plástico mediante la integración de la circularidad en las ciudades.
El proyecto, de cuatro años de duración, reunirá a representantes de las ciudades de Barranquilla y Cartagena en Colombia, Kingston y Montego Bay en Jamaica y Ciudad de Panamá y Colón en Panamá, junto con más ciudades de América Latina y el Caribe, en consonancia con las mejores prácticas internacionales, centrándose en las 9R (una versión ampliada de "reducir, reutilizar, reciclar"), así como en la necesidad crítica de rediseñar tanto los productos como los sistemas para utilizar menos plástico innecesario, reduciendo el impacto ambiental y sobre la salud.
En este marco, se utilizarán instrumentos políticos y fiscales para reducir el uso de productos de plástico innecesarios o tóxicos, limitar y prohibir la quema al aire libre de plásticos y desarrollar sistemas de reutilización y rellenado, entre otros.
Casi un tercio de todo el plástico que se producen en el mundo es de un solo uso. El 32% contamina el suelo y los ecosistemas de agua dulce. Hasta 10 millones de toneladas se vierten anualmente en el océano.