La Defensoría del Pueblo publicó su Reporte de Conflictos Sociales N.° 235, correspondiente al mes de septiembre de 2023, en el cual da a conocer la cantidad de hechos ligados a temas socioambientales.
La publicación reveló que Loreto es la región con mayor de casos a nivel nacional, con 30 registrados (28 activos y 2 latentes) posición que mantiene desde septiembre de 2020.
En cuanto a los conflictos sociales activos registrados, el 64.3 % (18 casos) se encuentra en fase de diálogo. En 16 casos se inició el diálogo después de un hecho de violencia. De igual manera, el 28.6 % (6 casos) se mantiene en desescalamiento; y el 7.1 % (2 casos) está en escalamiento.
Además, del total de casos reportados en esta región, en el 83.3 % (25 casos) existe presencia de actores sociales que pertenecen a un pueblo indígena u originario. En el caso de los conflictos socioambientales, en el 100 % los pueblos indígenas y sus organizaciones son actores primarios. Se identifica a los pueblos achuar, kichwa, wampis, awajún, urarina, kukama kukamiria, chapra, entre otros.
Respecto a las demandas sociales planteadas por la población, la Defensoría del Pueblo identifica que el 33.3 % de las demandas están orientadas a servicios públicos y otras prestaciones del Estado. El 18.9 % se refiere al medio ambiente y recursos naturales; el 11.6 % se trata de demandas vinculadas a actividades extractivas, entre otras.