El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), en colaboración con Amazónicos por la Amazonía (Ampa), realizó un taller con miembros de comunidades amazónicas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los defensores de la naturaleza.
El evento estuvo centrado en los usos de la denominada Mochila Forestal, tuvo como objetivo entrenar y empoderar a los participantes en el uso de metodologías de protección y vigilancia de los bosques, informó la entidad gubernamental.
El taller contó con 20 participantes, entre ellos, especialistas y técnicos de Ampa, así como miembros de la Red de Conservación Voluntaria Comunal de San Martín. Esta red agrupa a 180 iniciativas de conservación, incluyendo concesiones de conservación en 11 regiones del Perú: San Martín, Loreto, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Junín, Huánuco, Cusco, Piura y Cajamarca.
El Osinfor capacitó a todos los participantes utilizando la metodología de la Mochila Forestal para el reconocimiento y la prevención de delitos forestales en sus áreas de manejo, así como para la vigilancia y control comunitario de los bosques.
“El taller incluyó una parte práctica en la que se entrenó a los participantes: mediante réplicas y ensayos, aprendieron a usar la Mochila Forestal, a fin de replicar la enseñanza en futuros talleres a sus respectivos grupos y organizaciones”, añadió la institución.