La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Junín está utilizando tecnología ancestral para construir diques, en nueve de sus provincias, con la finalidad de recuperar los ecosistemas degradados de los bofedales altoandinos y la biodiversidad.
Se trata del proyecto “Mejoramiento de los servicios de gestión de la diversidad biológica del gobierno regional y 9 municipalidades provinciales en la región Junín”, que empezó con cinco bofedales a fines del 2022, y durante el 2023 se logró la construcción de 15 diques con tecnología ancestral, en la que se usó rocas, arcilla y champa.
Estos reservorios permitirán acumular el agua de lluvia y almacenarla por un tiempo más prolongado, en promedio 50,000 metros cúbicos en cada bofedal. En época de sequía (de junio a setiembre) se podrá contar con el recurso hídrico, que es muy importante para la vida silvestre y los servicios de regulación hídrica; asimismo, aportará a la agricultura y ganadería de las poblaciones altoandinas.
La selección de las zonas a intervenir se basó en el mapa de ecosistemas degradados en Junín. Los presidentes de estas comunidades se comprometieron a organizar a su población y trabajar con los especialistas, quienes brindaron asistencia técnica en cada faena; la construcción del dique fue un logro del trabajo en equipo y en la actualidad pueden gozar de los beneficios más de 75,000 pobladores.