Un total de 45 esturiones europeos, nacidos en cautividad, volverán a surcar las aguas del río Ebro, en España, después de 50 años de haberse extinguido de estas aguas.
Este milagro es posible gracias a una prueba piloto de reintroducción de esta especie. Los ejemplares fueron donados por el proyecto Life Migratoebre, de la Unión Europea. Los peces estaban en las instalaciones del IRTA en La Ràpita, para su aclimatación. Fueron liberados en el afluente el 21 de diciembre pasado.
Este pez se extinguió a mediados del siglo XX a consecuencia de la sobreexplotación pesquera, al igual que en otros ríos del Mediterráneo, y de la construcción de barreras en los ríos donde habitan, que han limitado su biología y reproducción, informa Life Migratoebre.
Estos peces, famosos por su caviar, son una de las especies de vertebrados más antiguas que viven en el planeta. Aparecieron en la época de los dinosaurios, pero actualmente sus poblaciones se encuentran en un estado crítico de conservación en muchas de las zonas donde sobrevive.
Ésta es una de las actividades finales del proyecto Life Migratoebre, que tiene como objetivo mejorar la conectividad del tramo bajo del río Ebro, para potenciar y conservar su biodiversidad y en especial la de las especies migratorias.