Noticias

ONU se pronuncia sobre modificación en Ley Forestal peruana
02 Feb 2024 | 14:44 h

ONU se pronuncia sobre modificación en Ley Forestal peruana

Relator señala que “La tala y la deforestación serían legalizadas”

La modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre del Perú, y sus efectos negativos para la protección de la Amazonía, no han sido ajenos para los especialistas y entidades mundiales. El relator especial de las Naciones Unidas, Francisco Calí Tzay, señaló que la medida afectará negativamente los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.

“Debido a la gran presión sobre los territorios indígenas desprotegidos, la creación de estas áreas de exclusión podría generar impunidad ante crímenes como la tala ilegal, el desbosque y el cambio de uso; debilitando la lucha contra la deforestación y agravando la crisis climática actual”, señaló en comunicado.

Calí Tzay advirtió además, que las nuevas disposiciones de la ley que clasifica las tierras, así como las normas sobre actividades agropecuarias, permitirían que áreas habitadas por pueblos indígenas y que alguna vez fueron bosques, donde actualmente hay agricultura, sean clasificadas automáticamente como áreas de exclusión agropecuaria. Según recalcó, el texto no fue sometido a un proceso de consulta para obtener el consentimiento libre, previo e informado.

Como se recuerda, el pasado 11 de enero se publicó la Ley 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Esta norma fue aprobada por el Congreso de la República sin respetar los pedidos de reconsideración planteados en diciembre de 2023.