Noticias

Argentina: Parque Nacional Los Alerces es afectado por el fuego
12 Feb 2024 | 9:58 h

Argentina: Parque Nacional Los Alerces es afectado por el fuego

Llamas han consumido casi 6 mil hectáreas del espacio protegido

Al menos 5.971 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, en la Patagonia de la Argentina, han sido afectadas, de momento, por un incendio forestal desencadenado el pasado 25 de enero, reportó el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut.

Según los primeros reportes, se trata de un fuego iniciado de manera intencional. Quienes lo iniciaron, no han considerado que las llamas provocarán consecuencias irreversibles en la zona, señalaron especialistas en ingeniería forestal y ecología.

“Un bosque quemado no aloja biodiversidad. Hay muchos ejemplos en la Patagonia de bosques quemados que no se han recuperado”, lamentó Claudio Bertonatti, naturalista e investigador del Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides.

Además, el especialista señaló que la pérdida de diversidad biológica, vale decir, especies de plantas, animales y hongos, dificulta o impide que el ecosistema quemado pueda seguir produciendo bienes (recursos materiales, como maderas, plantas medicinales, hongos comestibles, etc.). Asimismo, un espacio natural afectado por el fuego no es capaz de entregar aire puro, estabilidad climática, regulación hídrica, fijación de nutrientes para el suelo, entre otros.

El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1937 por Ley 13.895 con el objetivo fundamental de proteger los bosques de alerces, que en el idioma mapuche se conocen como “lahuan”. Son plantas coníferas de hasta 3.000 años de vida. Abarca una superficie total de 263.000 hectáreas y está ubicado en el departamento Futaleufú, al noroeste de la provincia de Chubut.