La costa del Perú no tiene las características o condiciones para que se produzca un fenómeno atmosférico como el ciclón "yaku" o una versión más pequeña del mismo, como se había anunciado en los últimos días, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La especialista de la Dirección de Meteorología Sinóptica (DMS) y en pronósticos del Senamhi, Raquel Loayza, dijo que no es cierta la información de un posible "miniyaku" como se divulgó en redes sociales porque la circulación de baja presión detectada en el océano Pacífico solo dura poco más de 24 horas y luego se debilita, hasta diluirse.
"Esa baja presión es temporal dura 24 horas, está fija, no se desplaza, se va a disipar rápidamente y no tiene un giro de curso", precisó la especialista al recordar que el ciclón Yaku del año pasado duró varios días y tuvo un desplazamiento que llegó hasta nuestro litoral y ocasionó lluvias intensas.
En una entrevista con la Agencia Andina, Loayza explicó que el Senamhi para realizar un pronóstico se analizan los sistemas atmosféricos que se formarán en la tropósfera (desde superficie hasta los 12 Km aproximadamente). “El miniyacu que se menciona no tiene apoyo favorable en las capas atmosféricas como Alta y Media Atmósfera" , subrayó.
La baja presión, como la que se menciona, provocaría lluvias, pero solo en la zona donde está ubicada, es decir en este caso en el océano Pacífico a diferencia del ciclón Yaku "que duró varios días y tenía desplazamiento hasta llegar a la costa de Perú".