Una vaca modificada genéticamente ha producido en su leche las proteínas necesarias para la insulina humana, dando paso a imaginar que un rebaño de estas reses pueda poner contribuir a resolver los problemas mundiales de suministro de esta hormona, según cuentan los científicos responsables del experimento.
Pese a que esta realidad se vea aún muy lejana por tratarse de un primer caso, los investigadores consideran que representa una posibilidad viable y más factible por encima de los actuales métodos de producción de insulina, basado en levaduras y bacterias modificadas genéticamente.
La insulina, y su papel en la diabetes, se descubrió en 1921 y durante muchos años se trató a los diabéticos con insulina procedente de páncreas de ganado vacuno y porcino.
Pero en 1978 se produjo la primera insulina "humana" a partir de proteínas de bacterias E. coli modificadas genéticamente, que, junto con procesos similares que utilizan levadura en lugar de bacterias, es la principal fuente de insulina médica en la actualidad.
Aunque recurrir a las vacas para el suministro de insulina humana no es ninguna novedad, el nuevo estudio, publicado en Biotechnology Journal, indica que es la primera vez que se logra la producción de insulina "humana" en un bovino modificado genéticamente.